DealMaker Q&A

TTR DealMaker Q&A with Pérez-Llorca Corporate Partner  Pedro Marques da Gama

TTR:  How would you characterise the activity of the Spanish transactional market so far this year? Do you think that the indicators are positive?

In my opinion, transactional activity is following the same upward trend as we have observed over the past year. We are advising on many transactions, some of which are of rather significant amounts, in various business sectors. In any case, there is a certain preponderance of real estate transactions. These are currently taking many forms, from the purchase of portfolios of assets acquired as a result of mortgage loan defaults, to transactions with SOCIMIs. I believe that the indicators are quite good, because they clearly show that Spain is still capable of generating opportunities and attracting the interest of many investors. However, if we look at the assets in the most recent transactions, this growth could be considered rather cyclical, supported by the high liquidity that the most qualified investors still possess, and the restructuring and consolidation of the banking sector in 2012-2013. Whether the trend we have been experiencing for the last few years is sustainable in the long term or not will become clear in the future.

TTR: You have advised on numerous debt portfolio sales transactions, which assets in particular are the most popular? Generally speaking, do these types of transactions date back to the economic crisis or before?

At present, the most popular assets are non-performing loans secured by mortgages, as well as the real estate assets subject to those mortgages. Within this area, I think investors tend to be more interested in loans granted to SMEs and loans to developers. These assets are mostly from banking transactions which closed before 2013, so it can be concluded that their origin dates back to the economic crisis and, in particular, to the bank restructuring and resolution measures adopted in Spain. As a consequence of these measures, many assets from cajas and other banks that were restructured have emerged on the balance sheets of financial institutions. These are non-core assets which in some cases consume these institutions’ capital. That said, each chapter of the lengthy bank consolidation that Spain is undertaking generates new opportunities for investors (the acquisition of Banco Popular by Santander is one of the most recent examples of this). Therefore, the origin of all transactions cannot be traced back to the economic crisis of 2012-2013, although it is true to say that this was the most decisive moment of the entire process.

TTR:  What is the usual profile of buyers of this type of asset? Do you think that they usually intend to collect the debt or carry out collateral?

The buyers who look for large or medium-sized portfolios tend to be the non-regulated investment funds, usually called hedge funds, which have a higher risk profile. Most of the funds are from the US, although there are also some from the UK and Scandinavia. The main objective of the funds is, in very general terms, to achieve the best possible internal rate of return (IRR) on their investments in order to pay their investors in accordance with the relevant remuneration policy. Given that these funds tend to have a short lifespan, the time taken to monetise their investments is very important. Viewed from this perspective, collecting the debt by means of an agreement with the debtor without resorting to the courts seems to be the preferable form of recovery, as this option tends to be quicker. However, this is often not possible because the debtors are not willing to reach out-of-court agreements, and so the enforcement of guarantees has become a routine mechanism for collecting outstanding debt.

TTR: And the sellers? Why sell rather than manage the debt?

 In primary sales transactions (when the seller is the original lender) the sellers are usually credit or financial institutions. In my opinion, these institutions prefer to sell rather than manage the debt, because their main business consists of attracting other funds and lending money to their clients. Managing failed credits is not the main business of a bank and is an activity that depletes their internal resources which could be made available for other activities which are more in line with their interests.

 

TTR:  What percentage discount is usually applied to the price of these assets vis-à-vis their valuation?

 The percentage of the discount depends significantly on the type of asset, profile and experience of the parties, as well as the scope of the portfolio. Focussing on mortgage-backed credits, I understand that the price will be around 50% of the outstanding principal, although that figure can vary significantly depending on the particular case. However, investors often establish bespoke valuations for each asset in the credit portfolio, or at least for the most substantial assets. Another aspect that must be considered is the legal risks that cannot be covered by a contract. Namely, the sellers can refuse to give guarantees to the buyers about certain aspects of the credits. In these situations, the investors would have to factor the risk into the price offered, which would logically entail an additional discount.

TTR:  How do you think the frequency of this type of transaction will evolve in the medium/long term? Will they increase or have we already reached the peak?

I think that there are many contributing factors that lead us to believe that this type of transaction will continue in the medium term with the same frequency that we have seen in recent years. Firstly, the macroeconomic circumstances and the high liquidity existing in the market  feeds the demand for new transactions. Another aspect to keep in mind is the Spanish credit portfolio sales market, which functions extremely well, like a very well-oiled machine. All the main participants in this sector (such as banks, investment bankers, auditors, servicing companies, lawyers and even notaries) have significantly developed their skills and amassed a great deal of experience, and they are now capable of responding and acting very efficiently and professionally. Lastly, the main sellers still have many non-core and sub-performing or non-performing assets on their balance sheets, so it is very likely that in the medium term we will continue to see many transactions, continuing the upward trend of recent years.


Entrevista con Pedro Marques da Gama, sócio en Pérez-Llorca

TTR: ¿Cómo definiría la actividad del mercado transaccional español en lo que va de año? ¿Considera que los registros son positivos?

P.M.G: En mi opinión, la actividad transaccional sigue la misma tendencia alcista que hemos observado durante el último año. Estamos asistiendo a muchas operaciones, algunas de ellas de valores bastante significativos, y en varios sectores de actividad. En todo caso, existe una cierta preponderancia de operaciones vinculadas con el real estate, que en la actualidad asumen variadas formas, desde la compra de carteras de activos adquiridos como consecuencia del incumplimiento de préstamos hipotecarios, hasta operaciones con SOCIMIs. Considero que los registros son bastante buenos, porque muestran claramente que España sigue siendo capaz de generar oportunidades y de atraer el interés de muchos inversores. No obstante, si miramos a los activos que están siendo objeto de las operaciones más recientes, podríamos pensar que se trata de un crecimiento de cierta forma coyuntural, que se apoya en la enorme liquidez que sigue existiendo por parte de los inversores más calificados, y la restructuración y consolidación del sector bancario que hemos visto durante el periodo 2012-2013. El futuro se encargará de despejar dudas sobre si lo que estamos viviendo desde hace algunos años es una tendencia sostenible o no en largo plazo.

TTR: Ha participado usted como asesor en numerosas operaciones de compraventa de carteras de deuda, ¿cuáles son concretamente los activos más demandados? En términos generales, ¿su origen se remonta a la crisis económica o es posterior?

P.M.G: En la actualidad, los activos más demandados son los créditos “non-performing” garantizados con hipotecas, así como los activos inmobiliarios objeto de dichas hipotecas. Dentro de este ámbito, creo que los inversores suelen mostrar más apetito por créditos concedidos a Pymes y el crédito promotor. Estos activos proceden en su mayoría de operaciones bancarias cerradas antes de 2013, por lo que se puede concluir que su origen remonta a la crisis económica y, en particular, a las medidas de reestructuración bancaria acometidas en España. Como consecuencia de dichas medidas, han aflorado en los balances de las entidades financieras muchos activos procedentes de las cajas y otros bancos que fueron reestructurados, que son activos “non-core” y que en algunos casos consumen capital propio de dichas entidades. Ahora bien, cada capítulo de la larga consolidación bancaria que España lleva acometiendo va generado nuevas oportunidades para los inversores (la adquisición de Popular por Santander es uno de los ejemplos más recientes que tenemos). Por lo tanto, no se puede decir que el origen de todas las operaciones se remonta a la crisis económica vivida en 2012-2013, aunque es cierto decir que esto fue el momento más decisivo de todo este proceso.

TTR: ¿Cuál es el perfil más frecuente de los compradores de este tipo de activos? ¿Cree usted que habitualmente persiguen el cobro de la deuda o que el objetivo es la ejecución de las garantías?

P.M.G: Los compradores que buscan grandes carteras o carteras de mediana dimensión suelen ser los fondos de inversión no regulados, con un perfil de riesgo más elevado, normalmente llamados “hedge funds”. La mayoría de los fondos son de los EEUU, aunque se ven también algunos del Reino Unido y de la Escandinavia. El objetivo principal de los fondos es, en términos muy generales, alcanzar la mejor tasa interna de retorno (TIR) posible de sus inversiones para poder remunerar a los inversores en sus fondos, de acuerdo con la correspondiente política de remuneración. Dado que estos fondos suelen tener habitualmente un periodo de vida corto, el tiempo en el que se puedan monetizar sus inversiones es un aspecto muy relevante. Desde esa perspectiva, se puede pensar que la forma preferible de recobro es el cobro de la deuda a través de un acuerdo con el deudor sin tener que acudir a los juzgados, ya que se trata de una opción de recobro tendencialmente más rápida. Sin embargo, esta vía muchas veces no es posible, porque los deudores no están disponibles para alcanzar dichos acuerdos fuera del juzgado, por lo que la ejecución de garantías se convierte en un mecanismo rutinario para conseguir cobrar la deuda pendiente.

TTR: ¿Y de los vendedores? ¿Por qué vender en lugar de gestionar el cobro?

P.M.G: En operaciones de venta primarias (cuando el vendedor es el originador del préstamo) lo normal es que los vendedores sean entidades de crédito o financieras. En mi opinión, estas entidades prefieren vender en lugar de gestionar el cobro, porque su negocio principal consiste en captar fondos ajenos y prestar dinero a sus clientes. La gestión de créditos fallidos no es el negocio principal de un banco y es una actividad que les consume recursos internos que se podrían liberar para otras actuaciones más adecuadas a los intereses de los mismos.

TTR: ¿Qué porcentaje de descuento suele ser aplicado habitualmente en el precio de estos activos frente a su valoración?

P.M.G: El porcentaje del descuento depende mucho del tipo de activo, perfil y experiencia de las partes, así como dimensión de la cartera. Centrándonos en créditos hipotecarios, entiendo que el precio estará en torno a un 50% del principal pendiente de amortizar, aunque dicha cifra puede variar mucho en función del caso concreto. No obstante, es muy habitual que los inversores establezcan valoraciones individualizadas para cada posición de la cartera de créditos, o al menos para las posiciones más relevantes de la misma. Otro aspecto que se debe tener en cuenta son los riesgos legales que no se pueden cubrir contractualmente. Es decir, los vendedores pueden no aceptar dar garantías a los compradores respecto de determinados aspectos de los créditos. En estas situaciones, los inversores tendrán que computar su riesgo en el precio ofrecido, lo cual lógicamente supone un descuento adicional al mismo.

TTR: ¿Cómo cree usted que evolucionará la tendencia de este tipo de operaciones en el medio/largo plazo? ¿Aumentarán o ya hemos alcanzado máximos?

P.M.G: Yo creo que existen diversos factores que contribuyen para pensar que este tipo de operaciones seguirá en el medio plazo la tendencia de continuidad de los últimos años. En primer lugar, las circunstancias macroeconómicas y la elevada liquidez que existe en los operadores del mercado alimenta la demanda de nuevas operaciones. Otro aspecto a tener en cuenta es el propio mercado español de venta de carteras de créditos que funciona extraordinariamente bien, casi como si fuese una maquina muy bien aceitada. Todos los principales intervinientes en este sector (me refiero a bancos, banqueros de inversión, auditoras, compañías de servicing, abogados y hasta los notarios) han desarrollado mucho sus aptitudes y acumulado mucha experiencia, y son actualmente capaces de responder y de actuar de forma muy eficiente y profesional. Finalmente, los principales vendedores siguen teniendo en sus balances muchos activos “non-core” y sub-performing o non-performing, por lo que es muy probable que sigamos asistiendo a muchas operaciones en el medio plazo, manteniendo la actual tendencia alcista de los últimos años.

DealMaker Q&A

Entrevista con Roberto Terrazas socio de Nexxus Capital

Roberto Terrazas

Roberto es socio tanto de Nexxus Capital como de Nexxus Iberia y aporta más de 16 años de experiencia en las áreas de capital riesgo, fusiones y adquisiciones y financiación de proyectos.

TTR: Cómo ha visto la marcha del mercado transaccional mexicano desde inicios de 2018 hasta ahora.

R.T.: El mercado de M&A tuvo un freno durante la primera mitad del año derivado de la incertidumbre generado por las elecciones de presidente en México y la incertidumbre por la renegociación del acuerdo comercial con Estados Unidos.   Ambos temas han avanzado favorablemente y esperamos un 2º semestre más activo.

TTR – A principios de año se manifestó la intención de su firma de incrementar sus inversiones locales y también en España y Portugal ¿Qué causas han motivado este interés? ¿Cuál es su balance en cuanto a las relaciones comerciales con España y Portugal?

R.T.: Actualmente estamos terminando de invertir Nexxus VI, el cual tiene 20% remanente por invertir.   Se están evaluando distintas oportunidades de inversión y se espera que el fondo esté totalmente invertido previo a fin de año.

En el caso de Nexxus Iberia, se tuvo un primer cierre con EUR 130 MM de un objetivo de EUR 200 MM durante el primer trimestre del presente año.  A la fecha, se han ya realizado dos inversiones que representan cerca del 20% del total del capital comprometido.  Seguimos activamente analizando distintas oportunidades de inversión y pensamos que el fondo quedará invertido en su totalidad durante los siguientes 24 -30 meses.

TTR: Pese al interés de su firma en las geografías mencionadas en la pregunta anterior, lo cierto es que E.E.U.U. es el país con el que más negocios realiza México ¿Cuál es su opinión y previsión en base a la situación actual de negociación de TLCAN? 

R.T.: Si bien no hacemos inversiones en directo en Estados Unidos, varias de las empresas del portafolio tienen operación en Estados Unidos.  Seguimos muy activos analizando oportunidades de inversión para las empresas del portafolio con empresas en Estados Unidos.

TTR: Como firma de private equity mexicana, ¿cuál es su punto de vista en cuanto a la actividad que han tenido este tipo de entidades en lo que llevamos de año? ¿Cuál es la visión de su firma en este mercado en particular?

R.T.: El entorno actual para las firmas de capital privado en México presenta un reto muy importante desde el punto de vista de levantamiento de capital, sin embargo desde el punto de vista de oportunidades de inversión, presenta una oportunidad muy interesante.

TTR:Por último, ¿podría darnos un breve pronóstico de cómo considera que evolucionará la economía mexicana de aquí a finales del ejercicio?

R.T.: En la medida que se continúe generando una estabilidad macroeconómica, con variables como inflación, tipo de cambio, tasas de interés y cuentas fiscales estables, la economía y el consumo debiera de mantener un crecimiento.  El bono demográfico que estamos viviendo generará oportunidades interesantes para ciertos sectores como consumo, comercio especializado, servicios financieros y turismo.

DealMaker Q&A

Entrevista con Silvia Martínez Losas, socia fundadora de Lexcrea

Silvia Martínez Losas, de Lexcrea

TTR – ¿Cómo describiría la situación del mercado transaccional español en los primeros ocho meses del año? ¿Diría usted que está siendo un buen año en términos de M&A? 

 El mercado de fusiones y adquisiciones atraviesa un buen momento, con una clara tendencia alcista con la que se acabo cerrando el 2017. Este buen momento actual viene impulsado en gran medida por un periodo extraordinario de liquidez, consolidación del crecimiento económico, interés inversor y deseo de las empresas por seguir creciendo. En los meses que llevamos de año se han cerrado operaciones de mayor tamaño, en línea con lo que ha sucedido en Europa, así que todo hace pensar que el 2018 será un buen año para la actividad transaccional. 

 

TTR – Su despacho está altamente especializado en asesoramiento a playersque operan en el segmento Venture Capital, y está ubicado en Cataluña, una de las comunidades con más movimiento en este segmento de mercado. ¿Diría usted que la situación política ha podido influir negativamente en el mercado de Venture Capital catalán? ¿Se ha notado algún descenso en el flujo de inversiones en startups catalanas desde inversores domésticos y/o internacionales, o las sensaciones no han variado? 

 Sin duda que una estabilidad política es fundamental para la economía en general y Cataluña no es una excepción a ello. Sin embargo y teniendo en cuenta la actividad inversora de los clientes a los que LEXCREA presta su asesoramiento, la actividad inversora no se ha visto afectada en Cataluña por los acontecimientos políticos de los últimos meses y el ritmo inversor se ha mantenido en línea con los ejercicios anteriores. 

 Quizás podríamos decir que hubo unas semanas en octubre de 2017 que la incertidumbre fue predominante pero rápidamente el mercado continuó actuando con la misma normalidad a la que estábamos habituados. 

 

TTR – Continuando con este segmento de mercado, Lexcrea asesora recurrentemente a la firma de Venture Capital española Inveready Capital en sus operaciones corporativas. ¿Cuáles diría usted que son los elementos clave, en materia legal, a tener en cuenta en operaciones de inversión de Venture Capital? 

 Toda operación de inversión requiere de un análisis legal (due diligence) inicial que permita al inversor conocer en detalle la situación de la compañía objetivo. De las conclusiones que del análisis se desprendan se acabará estructurando la operación de una u otra forma o incluso podrá llegarse a abortar la operación si los resultados son de una transcendencia tan relevante que haga inviable la misma. Asimismo, tan importante como la realización de la due diligence es la suscripción de un acuerdo de inversión. En dicho acuerdo se recogen, habitualmente, cláusulas políticas (que permitan una presencia y unos derechos concretos en los órganos de gobierno), cláusulas económicas (con el objetivo de buscar una rentabilidad económica al inversor) o manifestaciones de los emprendedores cuyo incumplimiento lleva asociado un régimen de responsabilidades. Estos elementos son de absoluta importancia para el inversor pues le permiten proteger su inversión. 

 Cada operación de inversión tiene sus particularidades concretas y con ellas la estructuración de la operación es diferente en cada ocasión. A su vez, la estructuración de una operación de inversión en capital (equity) o en deuda (debt) es absolutamente distinta y tienen particularidades que no comparten, por la sencilla razón que mientras en la primera el inversor se convierte en accionista de la sociedad, en la segunda el inversor tendrá la condición de acreedor de la misma. 

 

TTR – Existen múltiples instrumentos para articular inversiones en startups, si bien de una forma general podríamos clasificarlos en dos grandes grupos: equity y deuda. A la hora de decidir qué tipo de instrumento utilizar, o si se utiliza una combinación de los mismos, ¿cómo es la toma de decisiones? ¿compete exclusivamente a la firma inversora o requiere una evaluación de los asesores? 

Atendiendo a los resultados obtenidos de la due diligence la operación de inversión se estructura de una u otra manera. En dichos supuestos LEXCREA, como asesor legal, aporta su experiencia para diseñar el instrumento legal más conveniente; con cláusulas específicas dentro del acuerdo de inversión, en el caso de tratarse de inversiones en capital o bien mediante la constitución de garantías concretas en el caso de inversiones en deuda. 

Sin embargo, en el mercado del capital riesgo hay instrumentos de inversión especializados en inversión en capital y otros en deuda. En función de la clase de fondo ante el que nos encontremos y cuales sean las tesis de inversión de cada uno de ellos, la inversión se realizará en capital o deuda y serán dichas tesis las que predominarán para que los asesores legales acabemos después diseñando la operación en función de sus particularidades. 

La combinación de ambos tipos de inversiones es también muy frecuente. En ocasiones esta combinación responde a la tesis de inversión del fondo inversor y en otras supone el procedimiento que los asesores y la firma inversora diseñamos para permitir una operación en la que han surgido circunstancias sobrevenidas durante el proceso de análisis que requieren de unos ajustes en la inversión previamente diseñada. Una figura a camino entre ambos tipos de inversión son las notas convertibles o préstamos convertibles en capital. 

 

TTR – Su despacho se especializa también en derecho bancario y financiero. ¿Cómo describiría la situación actual de acceso a la financiación para los diferentes playersespañoles? 

En función del ciclo de vida de la compañía, los instrumentos de financiación a los que las mismas tienen acceso varían. En este sentido, y con excepciones, el acceso a la financiación bancaria está limitada a aquellas compañías con un recorrido y unas métricas financieras más consolidadas. El acceso a la financiación bancaria pasa por un buen momento pero como indicamos se trata de una financiación reservada a un perfil concreto de compañías entre las que las startups no estarían incluidas. 

 Antes de la financiación bancaria, las startups necesitan acudir a fuentes alternativas de financiación como son las “3f” (family, friends and fools) o la financiación pública (en forma de préstamo -participativos o no- y subvención). La financiación de capital riesgo (incluido business angels), sociedades de garantía recíproca o plataformas de financiación participativa (crowdfundig o crowdlending), entre otras, son fuentes a las que las startups también pueden tener acceso.  

 El abanico de posibilidades de financiación es amplia, de manera que una buena información sobre las distintas opciones es fundamental para que la compañía en cuestión analice las alternativas posibles y escoja aquellas que más les convenga. 

DealMaker Q&A

Entrevista com  sócios do escritório Cescon, Barrieu, Flesch & Barreto Advogados, Maria Cristina Cescon e Darkson Galvão.

Em entrevista ao TTR, Maria Cristina Cescon e Darkson Galvão, sócios das áreas Societário e Governança Corporativa, Fusões e Aquisições e Private Equity do Cescon, afirmam que a demanda do escritório “por assessoria em operações de M&A continua forte, apesar da expectativa de que algumas dessas novas operações possam aguardar o resultado das eleições presidenciais e a melhora da percepção internacional em relação aos mercados emergentes para avançarem“.

Leia a entrevista completa abaixo:

Em um contexto ainda de instabilidade política e econômica, além da expectativa em torno das eleições presidenciais, quais as perspectivas para o mercado de M&A até o fim do ano? Qual avaliação pode ser feita do mercado de M&A brasileiro em 2018?

Para 2019, esperamos uma forte retomada do mercado de M&A, principalmente se a eleição presidencial for vencida por um candidato alinhado com as reformas esperadas pelo mercado.

O que se verificou no primeiro semestre de 2018 foi um mercado de M&A bastante aquecido, que não parece ter sido afetado pela instabilidade política. Houve destaque para algumas operações de grande porte, tais como a operação entre a Suzano e Fíbria, a aquisição do controle da Eletropaulo pela Enel, a aquisição do controle da Somos pela Kroton, a aquisição do controle das atividades do Walmart no Brasil pela Advent, a joint venture formada pela Boeing e Embraer e a aquisição da Embraco pela Nidec, o que resultou num aumento do volume financeiro de operações no semestre em relação ao mesmo período de 2017, apesar da redução no número total de transações computadas no mesmo período.

Para o segundo semestre, de um modo geral, a demanda ao nosso escritório por assessoria em operações de M&A continua forte, apesar da expectativa de que algumas dessas novas operações possam aguardar o resultado das eleições presidenciais e a melhora da percepção internacional em relação aos mercados emergentes para avançarem.

Para 2019, esperamos uma forte retomada do mercado de M&A, principalmente se a eleição presidencial for vencida por um candidato alinhado com as reformas esperadas pelo mercado.

O Cescon tem participado de algumas das mais relevantes operações envolvendo o setor de Energia do ano, dentro elas a aquisição do controle societário Eletropaulo pela Enel, após a conclusão da Oferta Pública de Aquisição (OPA) sobre a totalidade das ações da distribuidora de energia paulista por 5,55 bilhões de reais. Quais são os principais desafios das operações desse setor em termos de assessoria jurídica? Quais as tendências e expectativas para esse setor nos próximos meses e em 2019?

A OPA de aquisição do controle da Eletropaulo pela Enel foi uma das operações mais desafiadoras e inovadoras dos últimos anos. Além de todas as questões que envolvem a aquisição de uma companhia de distribuição, ou seja, que atua em mercado regulado, e com a relevância e complexidade da Eletropaulo, a operação foi a primeira OPA concorrente efetivada no Brasil, o que fez com que a própria CVM e B3 colocassem em prática normas para esse tipo de disputa pela primeira vez.

Com relação às expectativas do setor de energia, não é de hoje que este setor está movimentado. Acredito que o setor continuará a se destacar nos próximos meses e em 2019. Temos uma boa movimentação no setor, tanto em consolidação, como em desinvestimentos e venda de ativos. Por exemplo, o processo de privatização dos ativos de geração, transmissão e distribuição da Eletrobrás e das novas rodadas de leilões previstos pelo Ministério de Minas e Energia (MME) – ANEEL e EPE devem movimentar bastante o mercado de energia.

Havia uma grande expectativa em torno da área de mercado de capitais para o país em 2018, após o que foi considerado um ano de retomada em 2017. Do seu ponto de vista, qual a avaliação que pode ser feita desse segmento até aqui? Ainda podemos falar de movimentações em 2018 ou agora o foco é mesmo 2019?

Houve um bom volume de captações no mercado de capitais via equity no primeiro quadrimestre do ano, como por exemplo os IPOs da Hapvida, Intermédica e Banco Inter, mas que acabou não se sustentando nos meses seguintes, tendo várias companhias suspendido o seu processo de emissão de ações desde então. Essa mudança de humor do mercado se deve à proximidade das eleições presidenciais e incertezas no seu resultado, bem como à piora na perspectiva do mercado internacional em relação aos emergentes. A expectativa para o segundo semestre de 2018 é de que o mercado continue em ritmo desacelerado até o final das eleições ou até que o panorama eleitoral esteja mais definido. Caso um candidato pró-mercado e com agenda reformista vença ou mostre-se na iminência de vencer, é esperado que tenhamos uma nova janela de mercado já no final de 2018 e, principalmente durante o ano de 2019, com grande fluxo de operações.

Já o mercado de renda fixa vem se mostrando aquecido durante todo o ano de 2018 e a expectativa é que o resultado consolidado do ano seja superior ao de 2017, o que demonstra a preferência desse tipo de aplicação por investidores em ano de grande instabilidade local e internacional.

Os números relacionados aos investimentos de Private Equity no mercado brasileiro tiveram resultados bem abaixo em 2018 daqueles obtidos em 2017. Diante de um cenário desafiador, quais são as expectativas em termos dos movimentos desses fundos no país? Do ponto de vista de um escritório que têm tido uma atuação destacada nessa modalidade de investimento, quais foram as operações de Private Equity mais interessantes do ano?

Não obstante os resultados abaixo do esperado, observa-se nos últimos meses um aumento da captação de recursos por gestores de fundos de Private Equity locais e os internacionais com atuação local, principalmente daqueles com uma boa base de relacionamento com investidores e robusto histórico de performance no país. Acredita-se que o atual cenário, apesar de desafiador, favoreça o surgimento de oportunidades interessantes de investimentos. Isso nos leva a acreditar que, assegurada alguma estabilidade econômica e política, o ano de 2019 será muito interessante para a indústria de Private Equity.

Até o momento, se destaca o movimento já iniciado há algum tempo de investimentos realizados por Private Equities para consolidação de setores como o de tecnologia, saúde, educação e varejo. E, para o resto do ano, estamos representando alguns fundos estrangeiros, em operações ainda em curso nesses setores e que provavelmente serão concluídas ainda neste ano.


 

DealMaker Q&A

Entrevista con Juan Luis Ramírez, socio Fundador de Portobello Capital 

Juan Luis es Presidente de Laulagun Bearings y miembro del Consejo de Administración de Supera, Vivanta, Centauro, Blue Sea, Trison, Sabater, Iberconsa, Vitalia, The Ice Cream Factory y Grupo Uno CTC.  

TTR –  ¿Cómo definiría la actividad del mercado de private equity español en 2018? ¿Considera que las cifras son positivas?  

 No tengo datos todavía de 2018 pero por las operaciones que hemos ido conociendo por la prensa, pienso que será un año con cifras parecidas o ligeramente inferiores a las del año anterior, que fueron récord de actividad en inversión y desinversión. No así en captación de nuevos Fondos, que creo que estará incluso por debajo de 2017. 

 TTR – En la actualidad, ¿qué vías de financiación utilizan las firmas de private equity para llevar a cabo sus inversiones? ¿Diría usted que es un momento de fácil acceso a financiación? 

 La principal vía de financiación del Private Equity en España sigue siendo la bancaria, en la que vuelven a participar activamente los Bancos nacionales e internacionales; estos últimos generalmente cuando las operaciones tienen una cierta dimensión, digamos a partir de 50 millones de Euros de crédito. No obstante, en los últimos trimestres hemos ido viendo como los Fondos de Deuda están tomando cada vez más protagonismo en las operaciones de adquisición del Private Equity, como complemento de las operaciones bancarias e incluso sustituyéndolas totalmente. En los últimos dos años se han establecido en España numerosos Fondos de Deuda internacionales, que han sido capaces de financiar íntegramente algunas operaciones protagonizadas por el Capital Privado.  Se ha normalizado la financiación, incluso abaratando su coste últimamente; y todo dentro de baremos y múltiplos razonables, desde el punto de vista del riesgo bancario y de la rentabilidad de nuestros Fondos Propios, en operaciones de adquisición o refinanciación. 

 

 TTR – ¿En qué tipo de empresas centra su inversión Portobello Capital? ¿Existe algún elemento común entre ellas?  

 Portobello Capital tiene actualmente en periodo de inversión su Fondo IV, el mayor fondo de Capital Privado en España en la actualidad con un importe de 600 millones de Euros.  

Compramos Compañías españolas de todos los sectores menos los excluidos del Capital Privado. Tomamos posiciones mayoritarias de control en Empresas que tengan EBITDAs de entre 10 y 50 millones de Euros. En dicho Fondo cabría también la posibilidad, y hasta un 20% de su volumen, de invertir en Compañías extranjeras con sede en otros países; para lo cual estamos incrementando nuestro equipo de inversión con profesionales con un perfil más internacional. Nos gustan sectores como industria, alimentación, salud, turismo y servicios. Quizá lo más común en nuestras operaciones tiene que ver con nuestra estrategia de concentrarnos en operaciones primarias en procesos propietarios o exclusivos, de Compañías bien gestionadas que están creciendo por encima de la media, en las que visualizamos áreas de mejora y valor adicional, que sus excelentes equipos ejecutivos son capaces de implementar con nuestro apoyo.  

 TTR – Con algunas de sus participadas, Portobello Capital tiene una estrategia muy marcada de crecimiento a través de adquisiciones, como es el caso de las numerosas operaciones Buy and Build llevadas a cabo a través de Vitalia Home, o incluso la creación del grupo Vivanta. ¿Qué elementos influyen en la decisión de apostar por una estrategia de crecimiento orgánico o de crecimiento inorgánico?  

 España es un país en el que todavía existen muchas PYMES pequeñas que forman, por tanto, sectores de actividad muy fragmentados y que, por su escasa dimensión, compiten difícilmente en los mercados internacionales. Nuestra misión es identificar aquellas plataformas que puedan liderar la concentración de dichos nichos y sectores y, mediante estrategias de buy & build,  crear líderes que adquieran mayor dimensión para poder internacionalizarse, en condiciones favorables, y así batir a sus competidoras internacionales, como hemos visto ya en muchos sectores.  

 

TTR – Cuál es el periodo medio de permanencia en una compañía participada? En el momento de la inversión, ¿suele estipularse o intuirse un periodo concreto para llevar a cabo la desinversión?  

 Nuestros Fondos tienen 10 años de plazo e invierten generalmente durante un período de 5 años. Por ello, generalmente hacemos nuestros cálculos considerando un plazo medio de inversión de 5 años, lo cual no quita para poder anticiparse o retrasarse en función de los momentos de mercado. Si hiciéramos una media en nuestras últimas 60 inversiones de los últimos 25 años, el plazo medio sería parecido a cinco años.